< text.eapl.mx

¿Y ahora qué? #reflexión

Matizeta nos comparte una pregunta que me recordó rápidamente a mis años 20s:

Y después, ¿qué?

Junto con sus primas "¿Luego qué?" y "¿Que pasará después...?" me recordaron aquella etapa de mi vida donde me preocupaba más por el futuro.

¿Qué ocurrirá cuando termine de estudiar? ¿Cuando salga de la casa de los padres? ¿Cuando me case? ¿Cuando entre a trabajar? ¿Cómo me recordarán cuando me muera? ¿Hay algo más después de lo que conocemos como vida?

Hoy estoy entrando en esa meseta de la vida donde lo preestablecido se está terminando y sigue escribir un camino propio, cuando llevaba unos 20+ años de seguir lo que alguien más creó para mí.

Sistemas

Curiosamente los algoritmos me llevaron a este video, que tiene un par de aprendizajes para mi yo de 20s, quizás con un toque de 30s:

Tengo 44 años. Si estás en tus 20 o 30, mira esto

Los puntos que más me conectaron fueron:

Deja de encajar, empieza a ser TÚ.
No seas antisistema, no seas prosistema. Sé sobre-sistema. Sigue tu camino dentro del sistema.

Religión

Este es un tema largo, escabroso, delicado y del que no se debe hablar. No importa lo que digas, hablar sobre las creencias de los demás es problemático.

No se diga cuando lo haces de los grupos más grandes:

Religiones con más adeptos

De aquella que te obliga a repetir cada domingo lo siguiente:

Credo católico

Justo ayer estábamos viendo este video:

Feeding the Papal Conclave

Sobre como es el proceso de elección del Papa, que por más inspiración divina, se convierte en algo político, lleno de incongruencias humanas.

Y, bueno, aceptémoslo. Es una mentira colectiva en la que estuvimos, en la que actualmente están nuestros seres más queridos. La que rige naciones enteras. Que modelan las leyes de países y que mantienen modelos obsoletos de vida (como evitar la diversidad sexual, interrumpir embarazos y controlar la natalidad en muchas formas).

Una mentira conveniente, que da esperanza.

¿Recuerdan lo que platicamos unas líneas atrás sobre prosistema y antisistema?

Ir en contra de las religiones no tiene sentido. Tampoco estar a favor de ellas. Sino caminar a un lado de ellas.

Las personas requieren creer en algo, y con las instituciones tan desgastadas, por ejemplo la escuela, la familia, el trabajo, los gobiernos, las empresas creadoras de ciencia y tecnología; es decir las cosas terrenales, lo obvio es irse a creer en lo sobrenatural antropomórfico. O también hay otras cosas como confiar en el universo, las energías, el bien colectivo.

O también creer en ti, tener fe en que esa cosa imposible se va a dar.

Perder la creencia en que tu vida no va a empeorar es desmotivante, te lleva al pesimismo. Más en estos tiempos donde todo pinta que los humanos serán reemplazables, que a lo más van a vivir en una película tipo Wall-e simplemente existiendo.

Esto lo explican mejor que yo decenas de libros y videos. Uno de los que más me desmotivó en años pandémicos fue

Todo está jodido: Un libro sobre la esperanza

Pues habla de la monetización de la esperanza. Lo hemos oído de partidos políticos (¿Alguien recuerda la Esperanza de México?), de productos comerciales, hasta de alguna ex-pareja que te dio esperanzas.

En este primer mundo moderno (o segundo mundo latinoamericano, qué les digo), buscamos esperanza en algo externo, para complementar la energía interna que a veces se apaga con factores inesperados como pandemias, crisis económicas, decrecimientos y desesperanza colectiva.

Entonces, ¿ahora qué?

Esta pregunta es bastante complicada. Dicen que hay dos momentos clave en la vida. Nacer, y descubrir para qué naciste.

Y quizás ese descubrimiento solo llega hasta que mueres. Hasta que se te acaba la energía para intentar algo más.

Como puse acá:

Reaprendiendo a soñar

Estoy en ese proceso de retomar mi optimismo. De creer en mí. En aquello que he "trabajado", aquello que he sembrado. No sé si llamarle fe, confianza me suena más natural.

Tener esa fuerza interna para vencer la entropía, el aburrimiento o hasta un nihilismo radical, donde no tiene sentido intentar nada.

Dicho eso, te toca responder ¿ahora qué harás?

EOT

---

Cómo enviar una respuesta

Send me your comments to

text.eapl.mx.mebiu [at] slmail.me

or

My Microblogging


Source