Historia de Microsoft para dummys

--- Fecha: lun 07 junio 2025 20:52:38 CEST ---

De los creadores de...

Historia APPLE para dummys

Historia de Internet para dummys

... y de los productores de...

Historia de Facebook para dummys

Historia UNIX para dummys

... llega a sus pantallas, Historia de Micorosoft para dummys.

Windows.... aaahhhhh Windows, quien hubieras sido sin los robos empresariales que Microsoft perpetró para que tú existieras...

Pero no eran los únicos chorizos disfrazados de jóvenes "emprendedores", Apple no se quedó atrás tampoco.

Windows le robó la idea del escritorio gráfico a Apple, pero es que a su vez, Apple se la robó a Xerox (el creador del ratón, de las impresoras...)

Microsoft

Microsoft (Microcomputer Software) nace en 1975 en Nuevo México con la idea de hacer llegar la computación a los hogares.

El primer programa que hizo Microsoft fue un intérprete de BASIC a mediados de los 70 para el Altair 8800, un cacharro considerado como el primer ordenador doméstico, con 256 bytes de RAM y sin monitor, usaba impresora para comunicarse, a modo teletipo.

Aparece en escena SCP (Seattle Computer Products) que había desarrollado un cacharro con monitor que llevaba un chip Intel 8086 pero que no tenía sistema operativo, solo el intérprete BASIC de sus coleguitas de Microsoft, y así no se pueden lanzar al mercado las cosas, así que picaron a la puerta de Gary Kildall en Digital Research, creador de CP/M que era el sistema operativo de moda y era muy molón (en verdad no mucho, pero era lo que había), pero aun no rulaba en sistemas de 16 bits, así que se pusieron manos a la obra para desarrollar un sistema propio.

Si soys seguidores de estas historias, ya sabéis lo que viene ahora. El tema fue más o menos así:





Inspirados en CP/M se curran Q-DOS (Quick and Dirty Desk Operating System), y el nombre se lo pusieron en una noche de resaca de código tras pasar varios días encerrados en casa a base de patatas fritas y coca-cola:





Entonces aparece el gigante azul, conocido como IBM, que como tenía copado el mundo de los grandes ordenadores, también querían copar el de los mini cacharros, y sacan el IBM-PC (no se mataron mucho con el nombre). Pican a la puerta de Gary Kildall, que estaba ya harto de que cada dos por tres aparecieran peludos a pedir su CP/M, y le ofrecen 250 mil dólares por preinstalar CP/M en sus cacharros con una licencia indeterminada, pero Gary se negó, porque se había pasado con el LSD y en vez de eso, les ofreció una suscripción, pensando que los cacharros IBM-PC serían una moda pasajera. Plan sin fisuras, jugada maestra.

Spoiler: No lo fue. IBM-PC y sus clones posteriores lo petaron.

Pero IBM jugó a dos bandas y se reunió con la peña de Microsoft. Bill Gates se marcó un farol y les dijo que ellos tenían el sistema operativo que necesitaban, muy similar al CP/M y que era suyo por un módico precio. Los de IBM se frotaban las manos porque pensaban que el delgaducho chavalín gafotas era imbécil. Pero el "imbécil" jugó sucio.

Bill contacta con los "coleguitas" de SCP y les compra una licencia no exclusiva por 25 mil dólares y le piden a su "coleguita" Paterson que modifique Q-DOS para que funcione en el IBM-PC que usaba el 8088 en vez del 8086. Ve que eso funciona la mar de bien, se le ponen los ojos del Sr. Cangrejo y les compra todos los derechos de Q-DOS por 50 mil dólares.

Aquí hay una historia que nadie más que yo conoce.

Bill Gates en verdad no se apellida Gates, eso se lo puso por el portal Stargate que tenía en el garaje y que le permitía ir al futuro y ver el éxito que tendrían los clónicos compatibles IBM.

El avispado chavalín gafotas ofrece Q-DOS in extremis a IBM con la condición de que Microsoft se lo podrá ofrecer a otros fabricantes. IBM, que eran unos egocéntricos y que desconocían que Gates había venido del futuro, pensaba "¿a quien le va a ofrecer Q-DOS que no sea a nosotros, jajajaja?", y acepta. Había nacido PC-DOS.

Spoiler: Microsoft se vuelve una empresa multimillonaria.

A todo esto, Tim Paterson ni idea de que detrás de todo estaba IBM, y en SCP se quedaron con la cara de Mari Trini cuando le cayó una estrella en su jardín, así que deciden demandar a Microsoft alegando que Gates había encubierto su relación con IBM a la hora de comprarles la licencia del Q-DOS. "Solo" consiguieron un pago extra de un millón de dólares por parte de Microsoft.

Con esta jugada maestra, Microsoft ganó miles de millones de dólares a partir de una inversión de poco más de un millón, y rebautizó Q-DOS a MS-DOS para sus clónicos IBM, con un par.

Apple

Pero las jugarretas de póker no se quedaron ahí. Vamos con Apple.

Aterriza el Apple Lisa, el primer ordenador personal en traer un sistema operativo gráfico funcional.

En 1979, en Palo Alto, en el chiringuito Xerox, andaban trasteando un sistema operativo gráfico funcional con ratón y todo. Steve Jobs, que si has leído su historia ya lo conocemos de sobras, no se sabe muy bien cómo, se entera de esto y se deja caer por allí, ofreciendo acciones en su empresa a cambio de que le explicasen cómo funcionaba ese sistema. La conversación fue más o menos así:







NOTA: Apple Inc. pagó a Xerox por los derechos de desarrollo, no robó nada, o casi nada.

Steve Jobs "obliga" a Steve Wozniak a montar el Apple Lisa y le mete este sistema. Aunque fue un fracaso comercial se considera un hito tecnológico. Un año después sacan el Macintosh y lo petaron.

Bill Gates, que volvía de uno de sus viajes por el futuro, pensó que ellos también necesitaban esa tecnología si no querían quedarse atrás. No duda en copiar a lo descarado el sistema, dando lugar al nacimiento de Windows 1 en 1985.

Windows

Windows 1 fue un fracaso porque tenía un rendimiento de mierda; era lento, tosco, no tenía muchos programas, las ventanas no se superponían (fueron pioneros en el Tiling Manager XD).

A Steve Jobs no le gustó un pelo esto y demandó a Microsoft por copiar el entorno, y encima, por llamarlo "Ventanas", que era la forma en que en Apple le llamaban a todos sus programas.

Aun así, el chavalín gafotas siguió sacando versiones de Windows, que no dejaban de ser programas que corrían sobre MS-DOS.

Como los Apple eran carísimos y los IBM-PC no tanto, pero también picaban bastante, los clónicos se vendían a puñados, y ahí es donde tuvo éxito la jugada de Microsoft de antes. En 1992 sacan Windows 3.1 que fue un éxito que envalentonó a Microsoft a cortar lazos con IBM. Dos años después llega Windows 95 y lo mejoraron con Windows 98.

Pero Microsoft tenía un as bajo la manga que hacía tiempo que estaba dandole vueltas. David Cutler, ingeniero que trabajaba para DEC, había desarrollado el sistema operativo VMS, lo que acabaría siendo Windows NT.

Windows NT

Microsoft necesitaba meter la zarpa en el entorno empresarial, así que contrató a David Cutler y su VMS, porque Cutler odiaba profundamente a todo lo que oliera a Unix.

Si, Microsoft flirteó con Unix vendiendo licencias bajo su propio nombre: Xenix, y no sería la primera vez como veremos al final.

Microsoft desarrolló un clon Unix y solicitó licencias de UNIX original de AT&T para poder venderlo. Compró cientos de miles de licencias a buen precio y las revendió a precios más altos, ganando auténticas fortunas para desarrollar la tecnología NT.

Pero VMS pertenecía a DEC, así que como hicieron con Tim Paterson en el pasado, pidieron a Cutler que lo modificara para ellos, aportando el sistema de archivos NTFS, el kernel híbrido, control de procesos o la multitarea real, cosas que un Windows anterior no podía hacer ni en sueños. Pero lo más novedoso es que entendieron que debían despojar a Windows de MS-DOS, y con NT lo consiguieron más o menos.

Al principio se iba a llamar OS2/NT como el OS/2 Warp que desarrollaba junto con IBM, pero desde Windows 3.1 se soltaron de la mano de IBM y decidieron llamarlo Windows NT, NT de "Number Ten", no de "New Technology" como simplificaron desde el area de marketing.

Pero tenían un problemón, y era cómo solucionar la compatibilidad del MS-DOS de 16 bits con NT de 32 bits, así que sacaron NTVDM, una máquina virtual, un híbrido que funcionaba como el culo, cascaba por todos lados, heredaba los virus del MS-DOS, un desastre que se prolongó hasta la llegada de la WWW, lo que evidenció aun más los problemas de Windows.

En el 97 Microsoft lanza el navegador Internet Explorer y arrasó tanto que lo implementó como parte del sistema, lo que le causó un juicio por monopolio y más problemas aun, porque Windows no estaba diseñado para mitigar ataques procedentes de la web y que hasta entonces eran desconocidos, entre ellos el virus "I love You" que atacaba solo equipos Windows y su manía de esconder la extensión del archivo (file types).

Aun así, en Microsoft se adaptaban rápido (a base de copiar, claro) a las nuevas tecnologías, como el USB y el plug and play que adoptó de Apple y de GNU/Linux con su Hotplug.

En versiones posteriores de Windows, NT ya todos, aparecen versiones de servidor con una novedad, el "Active directory", logrando centralizarlo todo en un mismo programa, y con la llegada de XP, casi desapareció la BSOD (Blue Screen Of Death) que tantos sudores de la muerte nos había hecho pasar.

Smartphone

Y Bill Gates, que ya no era un chavalín gafotas, pensó a lo grande, con el egocentrismo que aprendió en IBM, y se dispuso a llevar su sistema a los smartphones.

En 2010 lanza Windows Phone, cuando Apple ya venía desde 2007 con su iPhone y Google con su Android desde 2008.

En 2011 Nokia, que venía comiendose la tostada hasta entonces, queriendo salvar los muebles de la nueva era de los smartphones, estableció una alianza con Microsoft, y Bill, que parece que se le debió de romper el portal para viajar al futuro, en 2013 se hace con Nokia, pero 2 años después, se vende todo el chiringuito a HMD Global.

iOS de Apple y Android se repartían el mundo y nadie quería saber nada de Windows phone, bautizado como Windows Mobile, que en 2015 sacaba su última versión, Windows 10 Mobile. Microsoft entendió que Windows ya no era el sistema insignia y cerró el chiringuito

El pasado reciente

Esto es un desastre para Microsoft. Linux ganaba la batalla en el sector server, desplazando a Unix; Mac crecía en popularidad (y postureo) en el segmento escritorio y Android se venía comiendo el mundo en los smartphones junto con Apple.

"¿Qué cojones pasa?" se dijo Gates. De repente empezaba a perder terreno en casi todos los frentes y algo tenía que hacer.

En un momento de ira, mandó a la chatarrería el portal para viajar al futuro.

Por el año 2000, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, había hablado pestes de Linux, llamandolo cáncer.

En 2020, Satya Nadella, nuevo CEO de Microsoft, ama Linux y admite lo equivocada que estaba la empresa en su antiguo odio por el open source.

Con este panorama, en la versión 10 de Windows, metieron algo llamado WSL (Windows Subsystem for Linux), un invento que te permite ejecutar una distribución Linux de forma limitada.

¿Pero que es esto?, me va a petar la cabeza, ¿un Linux debajo del capó de Windows?. Mucha gente empezó a decir que acabaría saliendo una distribución de GNU/Linux llamada Microsoft Linux, o Windox.

Linux es el sistema usado en la mayoría de los despliegues de programas, y esta dualidad es un problema para los desarrolladores que programan en Linux para Windows.

En Mac OS no pasa porque ya es Unix, por lo que muchos desarrolladores migraban a Mac, y ya ni hablo de docker o Node, la crem de la crem.... para Linux.

Con WSL se ha podido resolver esta demanda tradicional de los desarrolladores de Windows. Además, Microsoft despliega su nube bajo una distribución de Linux llamada Azure, porque ni ellos mismos se fían de Windows para servidores.

Bill, en serio, depón las armas y abandona Windows, tú y yo sabemos que en el fondo Windows tiene los días contados y te mueres por volver a Xenix, admítelo, no te hagas el remolón... venga... va....

Total que de repente se ven metidos hasta las cejas en el software open source (no diré software libre por que no) y ya no saben dónde meter tanta mierda open source que sus desarrolladores generan, así que se compran Github en 2018, porque tienen pasta y pueden, y eso genera una estampida de los desarrolldores del software libre (aquí sí hablo de software libre).

También se dan cuenta de que su Internet Explorer es un truño que no sirve para nada, y copian (cómo no) un navegador con el motor de Chrome de Google, al que llaman Edge, porque la web está cambiando, cada vez los programas se usan más online, se usa la nube y Google tiene el monopolio de la red.

Consideraciones finales

A cada versión de Windows se ven en la necesidad de tener más y más potencia de hardware, obligando, desde Windows Vista, a cambiar los equipos con unos requisitos de hardware insólitos, y eso molestó mucho a los usuarios/as/es, que ya con Windows 10 (considerado el último Windows como tal) y ahora con Windows 11, han dicho basta.

Windows es un sistema hecho a parches, recargado de mierda como la publicidad, los espías, telemetría omnipresente, dependencia de cuenta Microsoft o miles de asistentes como Cortana o Copilot consumiendo recursos. Las actualizaciones son una pesadilla, son partes enteras del sistema y además siguen la moda de las consolas de juegos de que el sistema no te pertenece. Y en su empecinamiento de ser los reyes del monopolio, implementan más opciones de "seguridad" como el TPM 2.0 que les hacen quedarse cada vez más solos, perdiendo prestigio, accesibilidad, privacidad...

Mientras tanto, Mac lo peta y GNU/Linux va disparado hacia el ansiado "año de Linux en el escritorio", lo único que le quedaba a Windows.

Tag: #miscrosoft #windows #ms-dos #q-dos

◄ Listado principal

◄◄ Inicio


Source